4/5/15

Hakkinen: "Alonso ayudó mucho a Ferrari a estar donde está ahora"




Hakkinen: "Alonso ayudó mucho a Ferrari a estar donde está ahora"

"Fernando ha estado en F1 mucho tiempo, lo importante es saber si tendrá nervio para seguir en el nivel en el que está, y si yo me pongo ahí en su situación entiendo que será duro para él mantener la motivación", asegura el bicampeón

marca.com.-Miguel Sanz

Mika Hakkinen ha visitado esta mañana la redacción de MARCA en los días previos al Gran Premio de España de F1. Él vivió allí una de sus derrotas más dolorosas al quedarse sin gasolina en la última vuelta en 2001 cuando iba hacia una victoria segura. "Fue duro, probablemente uno de mis peores recuerdos sin duda. Fue un válvula que falló pero no fue parte de McLaren sino de fuera, pero si fue una historia triste", recuerda el ahora embajador de Johnnie Walker, que promociona en Madrid la campaña "únete al pacto" por una conducción responsable al volante y sin alcohol.

Mika, bicampeón con McLaren, observa ahora cómo circula su exequipo en estos complejos momentos con Honda. Él vivió algo similar con Peugeot en 1994 -ninguna victoria- y los dos primeros años con motor Mercedes, donde tampoco llegó el triunfo. "Es más difícil hoy obtener resultados, no puedes hacer test donde ir arreglando problemas aquí y allí, alzanzar el nivel que otros equipos han logrado ya desarrollando un motor un par de años", afirma. "La cuestión es cuánto tiempo les va a llevar, y yo no lo sé, no lo quiero imaginar, pero puede se muy fustrante para el equipo y los pilotos, hasta los patrocinadores, es un gran desafío".

Mika insiste en la dificultad de la F1 de ahora. "La Fórmula 1 es como construir un nuevo ordenador, lleva mucho tiempo alcanzar al resto porque ya no se trata de un motor y una caja de cambios y vamos, se trata de conectar muchos elementos juntos, encontrar la armonía electrónica, y si no tienes ese conocimiento, tardas. McLaren no se puede rendir, hay que trabajar más duro".

Hakkinen sabe que buena parte de la afición española está desanimada. "Sí, y además con la situación de Ferrari ahora, lo entiendo, es difícil. No te puedo responder si Alonso cometió o no un error saliendo de Ferrari, lo que está hecho está hecho, pero sí es verdad que las prestaciones de Fernando ayudaron enormemente a tener a Ferrari donde está ahora. Hizo un gran trabajo de desarrollo en el equipo. Fernando ha estado en F1 mucho tiempo, lo importante es saber si tendrá nervio para seguir en el nivel en el que está, y si yo me pongo ahí en su situación entiendo que será duro para él mantener la motivación, no tanto la confianza en sí mismo como la motivación".

El finlandés, campeón en 1998 y 1999 cree que ahora los pilotos tienen más sencillo alcanzar el nivel que en su época, y le es difícil comparar talentos. "En F1 ahora la tecnología es cada vez más poderosa y la información que recibes como piloto es mucho mayor, increible, la que puedes estudiar para ser mejor piloto. Cuando vuelves atrás te tenías que desarrollar a tí mismo para ser el mejor del mundo. Ahora tienes simuladores para compararte con otros todo el día y en diferentes condiciones. No digo que sea fácil pero tienen ahora más posibilidades de alcanzar un nivel alto y ser casi los mejores. En mi época había quizás más distancia entre los pilotos".

Tampoco cree que el reglamento haya que tocarlo debido al dominio de Mercedes. "Estoy muy orgulloso de lo que hacen porque han trabajado realmente muy duro para alcanzar ese objetivo, han diseñado un motor fantástico y la calidad de la unidad de potencia es muy alta. Han diseñado un coche muy brillante y tienen un gran equipo trabajando dentro, pilotos perfectos y están ganando. Es un gran equipo y de eso va la F1, solo uno puede ganar", afirma.

"Si hay equipos que no estan tan cerca es complicado atraparles pero no imposible, Ferrari lo está haciendo y es posible hacerlo. La F1 siempre ha cambiado en el reglamento y eso es lo que la hace tan fascinante e interesante, aunque a veces pueda derrapar pero una vez que te comprometes a algo, no se puede volver, hay que seguir adelante, siempre asumes riesgos si quieres ser un líder, al igual que un piloto cuando quiere hacer la pole, asume riesgos. En F1 siempre hay que intentar ir hacia delante y tomar riesgos".

Hakkinen reconoce que está vigilando muy de cerca el duelo Sainz-Verstappen y que se ha equivocado con el holandés. "Es muy interesante porque yo mismo estaba algo en contra de que alguien con 17 años llegara a la F1, pero estoy feliz de reconocer que estaba equivocado. Es el ejemplo de que los tiempos han cambiado, ahora es diferente, viajan más organizados, con más gente, están mas preparados, incluso los medios son más organizados y los equipos. Hace tiempo no estaba todo tan claro".

Donde no se moja es en quién es favorito para ganar el título. "El mejor ganará el título. Se ve en como van las carreras que Mercedes ha tenido un inicio tan bueno como el del año pasado, pero es pronto y pueden pasar muchas cosas. Todo va muy rápido y también para Rosberg hay tiempo. Yo no sabía que podía ganar el título incluso en 1998, hasta que no te ves ahí justo, pero en realidad no sabes que algo pasa hasta que pasa".
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario